. Kant: la subjetivación de la capacidad de juzgar en el juicio de gusto. Bajar
. Kant: la estética como última palabra de una filosofía. José María Valverde. Bajar
. Homo Imaginans II. María Noel LapujadeBajar
. Schiller y la educación estética. Bajar
. La filosofía del arte de Schelling. Cinta canterla. Bajar
. Hegel: el camino para recuperar el lado humano del humano. Bajar
LA ESTÉTICA MATERIALISTA
. La estética marxista. Bajar
. La Denuncia del Materialismo Estético. “Tiempos modernos” Charles Chaplin. Bajar
LAS ESTÉTICAS DEL SIGLO XX: ENTRE EL NIHILISMO Y LA HERMENÉUTICA
NIHILISMO Y ESTÉTICA POSTMETAFÍSICA
. Los saberes del arte. La experiencia estética en Nietzsche. Luis Alberto Gama. Universidad Nacional de Colombia. Bajar
. La estética nietzscheana. Bajar
. La estética en Nietzsche: Voluntad de poder. Bajar
. Estética e inmanencia en el pensamiento de Nietzsche. José Manuel Romero Cuevas. Bajar
ENTRE LA ESTÉTICA ONTOLÓGICA Y HERMENÉUTICA
. Heidegger y la pregunta por el arte. Alejandro Escudero Pérez. UNED, Madrid. Bajar
. La verdad en la obra de arte: de Martin Heidegger a Jean Baudrillard. Eliseo Ortíz Menchaca. Bajar
. Heidegger y la verdad del arte. En “Estética. La cuestión del arte”. Elena Oliveras (2007). Capítulo VII. pp. 265-284. Buenos Aires: Emecé. Bajar
. Algunas consideraciones sobre verdad y arte en Heidegger. Aníbal Romero. Bajar
. La obra de arte según Heidegger. David Sobrevilla. Bajar
. Heidegger y la obra de arte como lenguaje de la filosofía. Ignacio Soneira, UBA. Bajar
. Heidegger y la superación de la estética tradicional. Rodolfo Wenger. Bajar
. Walter Benjamin/Martin Heidegger: un antagonismo ideológico a partir de la obra de arte. Manuel Ruiz Zamora. Universidad de Sevilla. Bajar
LA ESTÉTICA HERMENÉUTICA
. Diálogo entre Gadamer y Adorno en torno a una definición del arte. Florencia Abadi. Bajar
. Las oposiciones de Gadamer y la “experiencia estética”. Alberto J. L. Carrillo Canán. Bajar
. Estética y hermenéutica. Hans-Georg Gadamer. Bajar
. El planteamiento hermenéutico de Gadamer y la tradición estética kantiana: ¿una tensión irresuelta? Víctor García Ramírez, Universidad Central de Venezuela. Bajar
. Arte, juego y fiesta en Gadamer. Oscar Lorca. En Revista de Filosofía “A Parte Rei”. Bajar
. La verdad de la obra de arte. Hans-Georg Gadamer. Traducción: María Antonia González Valerio. Bajar
LA CRISIS DE LA ESTÉTICA MODERNA: DEL ARTE AURÁTICO A LA REPRODUCTIBILIDAD
EL ARTE AURÁTICO
. Benjamin: estética y nazismo. Aníbal Romero. Bajar
. Actualización del concepto Aura. Jorge García Torrego. Bajar
. Walter Benjamin: estética y revolución. Publicado por Gustavo García Conde. Bajar
. Walter Benjamin. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En “Discursos interrumpidos I”. Walter Benjamin (1989). Buenos Aires: Taurus. Bajar
. Walter Benjamin. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Bajar
. Walter Benjamin. Atlas. Constelaciones. Bajar
LOS LÍMITES DE LA ESTÉTICA TRADICIONAL
. La teoría estética de Theodor Adorno. Sobre dialéctica negativa, inmanencia y Arte por el Arte. Jorge Ledezma. Bajar
. Diálogo entre Gadamer y Adorno en torno a una definición del arte. Florencia Abadi. Bajar
. ¿Actualidad de la Estética? Una lectura conservadora de Theodor W. Adorno. Guillermo Ricca. Bajar
MUERTE Y RESURRECCIÓN DEL ARTE
. De la estética de la forma a la estética del significado. Sobre el giro estético de A. Danto. Matilde Carrasco Barranco. Bajar
. El futuro de la estética en la definición de arte de Arthur C. Danto. Robert Foster (Seudónimo). Bajar
. Valor estético y artisticidad en la teoría del arte de A. Danto. María José Alcaraz, University of Sheffield. Bajar
OTRAS TEORÍAS ESTÉTICAS
. Georges Didi-Huberman. Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Bajar
. Georges Didi-Huberman. Cuando las imágenes tocan lo real. Bajar
. Georges Didi-Huberman. La imagen mariposa. Bajar
. Maurice Merleau-Ponty. El ojo y el espíritu. Bajar
. Maurice Merleau-Ponty. Fenomenología de la percepción. Bajar
. Georges Didi-Huberman. La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg. Bajar
. Mnemosyne atlas. Aby Warburg. Bajar
. Georges Didi-Huberman. Lo que vemos, lo que nos mira. Bajar
. Georges Didi-Huberman. Cuando las imágenes toman posición. El ojo de la historia, 1. Bajar
. Georges Didi-Huberman. Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Bajar
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
. BENJAMIN, W. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Prólogo. Epílogo. Bajar
. CAVALLARO y VAGO-HUGHES. Historia del Arte para principiantes. . Bajar
. DELEUZE, G. , GUATTARI, F. Mil mesetas. Bajar
. DELEUZE, G. Bacon por Deleuze. Bajar
. Decálogo para apreciar el Arte Contemporáneo. Diario El Telégrafo. Bajar
. FERNÁNDEZ, D. Deleuze. . Bajar
. MITCHEL, W.J.T. (2009) Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual . Bajar
. NIETZSCHE, F. La Gaya Ciencia. Parágrafo 125. Bajar
. OLIVERAS, E. Estética. La cuestión del arte.. Bajar
. Proyecto Filoctetes. Una intervención urbana de Emilio García Wehbi . Bajar
. Recetas. Las mejores sugerencias para mirar Arte Contemporáneo. Ediciones Castagnino/Macro. Bajar
. ROLNIK, S. ¿El arte cura?. Bajar
. VÁZQUEZ ROCCA, A. Arte Conceptual y Posconceptual: de las vanguardias artísticas del siglo XX al arte minimalista contemporáneo. . Bajar
. ZÁTONYI, M. (2007) Arte y creación. Los caminos de la estética . Bajar